1. Presentación de la política pública que he elegido.
El III Plan Estratégico para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres recoge la agenda política en materia de Igualdad para los años comprendidos entre 2022 y 2025. Ha sido elaborado por el Ministerio de Igualdad a través del Instituto de las Mujeres. Este plan se configura como el instrumento del Gobierno para orientar los cambios institucionales y sociales que se requiere poner en marcha para avanzar en la consecución de la igualdad entre mujeres y hombres en aquellos ámbitos que son de la competencia de la Administración General del Estado.
2. Análisis de la política pública elegida.
ROLES:
Esta política es muy ambiciosa en cuanto al impacto que desea conseguir en los roles de género, ya que pretende:
* Buen gobierno: Avanzar hacia un modelo de gobierno más inclusivo y democrático, asegurando la presencia y la voz de las mujeres y garantizando que las políticas públicas no reproduzcan las desigualdades entre mujeres y hombres.
* Economía para la vida y reparto justo de la riqueza: Garantizar la igualdad en el acceso a los recursos, luchando contra la feminización de la pobreza y la precariedad, y transitando hacia una economía para la vida que priorice los cuidados a lo largo del ciclo vital de las personas y la sostenibilidad ecológica y social.
* Hacía la garantía de vidas libres de violencia machista para las mujeres: Erradicar todas las formas de violencia machista, atacando las causas estructurales que la sostienen y garantizando los derechos de las mujeres víctimas.
* Un país con derechos efectivos para todas las mujeres: Asegurar a todas las mujeres el ejercicio efectivo de sus derechos, removiendo las desigualdades de género, en interacción con otros vectores de discriminación, en todos los ámbitos de la vida.
RECURSOS:
Este plan, al ser estatal, y por tanto tan ambicioso, tiene distintas medidas de carácter económico, material y de varios tipos para conseguirlos. Voy a enumerar una medida en cada uno de los apartados que he mencionado anteriormente, aunque hay muchísimas más.
* Buen gobierno: Apoyo a la realización de postgrados de estudios feministas y de género y actividades del ámbito universitario relacionadas con la igualdad a través de una convocatoria de subvenciones.
* Economía para la vida y reparto justo de la riqueza: Apoyo al emprendimiento de mujeres a través del acceso a préstamos participativos, vías de financiación y micro financiación.
* Hacía la garantía de vidas libres de violencia machista para las mujeres: Formación con compromiso de contratación e inserción para mujeres víctimas de trata o explotación sexual.
* Un país con derechos efectivos para todas las mujeres: Diseño y producción de material didáctico sobre mujeres referentes para uso en las aulas.
REPRESENTACIÓN : Las mujeres juegan un papel muy importante en las decisiones y las relaciones de poder en este proyecto, ya que este proyecto está realizado por el Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad.
3. Impacto y resultados que considero que podría tener este plan.
Al ser un plan muy ambicioso y a medio plazo es difícil establecer de forma fácil cuales han sido los resultados y es por esto que el propio plan cuenta con una serie de indicadores de impacto para poder dar cuenta de los cambios que han tenido o vayan teniendo lugar respecto a las principales desigualdades entre hombres y mujeres, y a las que el Plan da respuesta a través de cada uno de los objetivos estratégicos definidos.
4. ¿Qué puntos fuertes y qué debilidades consideras que tiene esta política pública?
PUNTOS FUERTES
El III Plan Estratégico para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres del Ministerio de Igualdad 2022-2025 constituye toda una batería de herramientas y medidas para fomentar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres
Es muy ambicioso y aborda diferentes ámbitos.
PUNTOS DÉBILES
Creo que su punto débil es que al ser un plan a medio plazo es difícil la concreción de los resultados.
Si quieres consultar el Plan pincha Aquí
Comentarios
Publicar un comentario